Integración sensorial

Con frecuencia, muchas de las dificultades de aprendizaje que aparecen en el niño/a son atribuidas a la falta de atención, mala conducta, fracaso escolar, hiperactividad, pereza, conflictividad, etc.

Sin embargo se ha demostrado que muchas de estos problemas ( conductas, actitudes o dificultades de atención y aprendizaje) pueden tener su base en la forma en la que el niño/a integra la información que recibe de su propio cuerpo o del entorno y que le dificultan poder dar una respuesta ajustada a lo que se espera de él.

La integración sensorial aporta un nuevo enfoque, que busca que la información sensorial que recibe el niño se integre de forma organizada, permitiéndole dar una respuesta adaptada en todas las áreas de su vida, escuela, vida familiar, juego y cualquier otra que sea importante para su desarrollo.

Se hace imprescindible una mirada multidireccional, que aborde al niño desde todas sus capacidades y que tenga en cuenta como se desenvuelve en lo cotidiano. Esta mirada ha de tener en cuenta no solo los procesos cognitivos y atencionales del aprendizaje, sino también la integración de la información sensorial, los procesos emocionales y relacionales, y las motivaciones personales de cada niño/a.

A %d blogueros les gusta esto: